Colaboración de Marielly Lozano

El Genio Creador

Continuamos con la saga del sistema de la moda en la sociedad actual.

En esta edición, nos concentramos en los diseñadores con una fuerte visión de la moda, siempre a la vanguardia, creadores que logran influenciar a sus colegas, dando su versión de la elegancia o entrando en los terrenos de la provocación ya sea creando moda subversiva o ajustando sus creaciones a la vida citadina, son los llamados genios creadores.

Se iniciará con los denominados “Enfants Terribles” de la moda, irreverentes y atrevidos: Jean-Paul Gaultier, o los finados Alexander McQueen y Vivienne Westwood, todos ellos con una visión única, referentes indiscutibles de la moda, son, fueron y serán los gurús modernos.

Estos diseñadores son verdaderos iconos que revolucionan el vestido, romper reglas es su quehacer diario. Un ejemplo de ello es la diseñadora Vivienne Westwood, la cual, siempre estuvo adelantada a sus tiempos, jamás se apegó a convencionalismos y fue fiel representante de la era punk (junto con Malcolm McLaren, creador del grupo Sex Pistols), sus creaciones tuvieron un gran impacto en el movimiento punk de la Inglaterra de los 70´s.

Esa actitud excéntrica y subversiva continuará presente en todas sus líneas de ropa. Sus puntos fuertes: investigación indumentaria y técnicas de patronaje revolucionario.

Por otra parte, las creaciones de Alexander McQueen, eran totalmente majestuosas, extravagantes y teatrales, un verdadero visionario que se tomó muy en serio la creación y desarrollo de verdaderas obras del vestir.

Sus desfiles no pudieron ser de otra manera, como ejemplo tenemos la ocasión que presentó en una pasarela a las modelos en una especie de tablero gigante de ajedrez o en su momento grabar a la modelo Kate Moss y presentarla en una cúpula como un holograma en 3D… simplemente fascinante.

Hoy en día las creaciones de este tipo de diseñadores se dan a conocer gracias al asesoramiento de moda (también llamado estilismo) de grandes talentos como es el caso de Nicola Formichetti, que en algún momento fue editor de moda de la publicación de vanguardia y ultra chic Dazed & Confused, su función es utilizar las prendas de la forma más sublime, transgresora y de tendencia en celebridades y músicos contemporáneos.

Ahora bien, hay diseñadores con una visión un poco más conservadora como fue el caso de Yves Saint Laurent, devoto representante de la elegancia parisina y para muchos heredero natural de Christian Dior, antes de su muerte tuvo como musas a la actriz Catherine Deneuve y a la modelo Laetitia Casta, dos generaciones que representaban para él glamour y distinción.

Este gran couturier francés deja como gran herencia el esmoquin femenino creado en los 60´s y una estela de grandes colecciones de Haute Couture y Prêt-à-Porter.

En este apartado no podía faltar el multi-talentoso Karl Lagerfeld.

Su carácter fuerte y su gusto por el chic parisino influyó en su posición en la industria de la moda para convertirlo desde hace más de 25 años en el director creativo de la icónica casa CHANEL. Lagerfeld se supo adaptar a los tiempos haciendo que la marca siempre se percibiera con un aire de renovación y actualidad.

La modelo Claudia Schiffer comentó en una entrevista que aunque las creaciones de Karl Lagerfeld fueron en extremo elegantes, siempre tuvieron un giro divertido o con sentido del humor. Algunos expertos dicen que fue la mezcla entre la elegancia clásica y el llamado street style.

Sus colecciones tuvieron esas características que se enuncian arriba, ese giro divertido, como, por ejemplo, convertir a sus modelos en una especie de personajes salidos de la literatura pastoril, una María Antonieta contemporánea y como invitadas especiales, cantantes como Lily Allen o Cat Power, vestidas de pies a cabeza en blanco y negro, el color icónico de la casa parisina.

Su amor al arte, la fotografía y la arquitectura lo hicieron una especie de hombre renacentista, capaz de desarrollarse en infinidad de ámbitos, haciendo que cada una de estas se ajustaran a los nuevos tiempos convirtiéndolo en el genio revolucionario que alguna vez fue.

Chung, A. (2008). This garments maybe are out of reach, but no doubt that will be a version appearing in your wardrobe sometime soon. He maybe the king of Couture, but in someway he influences what all we wear. [Es muy posible que estas prendas de vestir estén fuera de alcance, pero no hay duda de que en algún momento habrá una versión de esta prenda en tu guardarropa. Tal vez sea el rey de la Alta Costura pero de alguna forma tiene influencia en todo lo que usamos]. Chung, Alexa (Conducción) Fashion Fix [Reportaje]. Londres, Inglaterra.

Ahora encontramos a nuevos talentos que tratan de destacar en este rubro tan competitivo, tenemos el caso de Simon Porte, el creador de la marca francesa Jacquemus, el cual, destaca por sus ingeniosas ideas, como hacer una pasarela en los campos de lavanda en la Provenza o elegir como embajadoras a la crème de la cultura pop mundial, como es de caso de la idol Jennie Kim del grupo surcoreano Blackpink.

Sin duda, diseñadores como Karl Lagerfeld llegan cada 50 ó 100 años, y nunca se olvidará el legado creativo y artístico que dejó, maravillosas confecciones de ensueño y gafas oscuras… très chic.

 

Instagram: @marielly_oh
Fb: @Marielly Loz