El poder de la palabra nos eleva por los cielos o nos fulmina en segundos, un “te amo” puede retumbar en todo tu ser como una desgarradora mentira o llevarte al espacio en un auténtico manto estelar. Entonces, no es lo que se dice sino cómo se dice. La intención, el tono, el acento, el volumen y hasta los silencios constituyen nuestra manera de ser y comunicarnos con las personas que conforman nuestro entorno.
Desde pequeñas hemos aprehendido y aprendido las distintas formas de comunicación dependiendo del contexto en el que nos desenvolvemos. Nuestra particular manera de comunicarnos al hablar, movernos y vestirnos conformar nuestra personalidad, incluso el 90 por ciento de la información que lanzamos al mundo es no verbal.
Una vez que alguien quedó cautivado por todas esas características que nos hacen únicas y conforman todo nuestro ser, podemos pensar que entablar una relación amorosa será sencillo. Sin embargo, la verdad es que después del “sí acepto” para nada sigue el deseado “y vivieron felices por siempre”.
Por supuesto que podemos acercarnos a lo que versa una canción muy popular de los 80, en voz del maestro Pablo Milanés, “no es perfecto, pero, se acerca a lo que yo simplemente soñé…” no obstante, para que cualquier relación funcione se deben establecen acuerdos; toda vez que una relación de pareja es una negociación.
En el vínculo de pareja se buscan oportunidades para crecer, compartir y expresarnos de manera libre y respetuosa, lo que nos lleva a la denominada asertividad.
La comunicación asertiva le permite a la pareja mantener un mejor ambiente para la convivencia, alinear sus intereses, incrementar el respeto, tener espacios productivos de comunicación y, en definitiva, mantener la relación saludable.
Llegar a ese punto puede ser un poco difícil, mayormente si ya se han originado conflictos y no hay una buena estrategia para la comunicación.
En esta edición, Rocío Hermelinda Brito Mora, especialista en psicóloga clínica, nos explica la forma en que la asertividad en pareja es clave para mantener una relación en constante crecimiento.
Lo que podemos trabajar en asertividad de pareja
- Elige el mejor momento para hablar
Hay que tener en cuenta que, la finalidad de una comunicación asertiva es la de mantener una buena dinámica entre las partes. Por ello, lo primero que necesitas considerar: ¿es el momento para hablar?
Evita hablar de tus molestias con las emociones alteradas, pues terminarás expresándote mal y esto generará más conflicto.
Así que, escoger el momento oportuno para decir las cosas, es el primer paso para practicar la comunicación asertiva en pareja. No solo debes tener en cuenta tus emociones, también el estado emocional en el que se encuentre tu pareja al momento de hablar.
- Utiliza las palabras correctas
Por otra parte, la comunicación asertiva depende también de escoger bien las palabras que utilizarás durante la comunicación con tu pareja.
Evita ser ambigua o utilizar palabras que puedan malinterpretarse, si ya hay conflictos en la pareja un mal uso de frases o expresiones puede incrementar aún más el desacuerdo.
Emplea palabras, frases y expresiones con un carácter absoluto, de uso categórico, y siempre con un tono amable, que puedan promover la cercanía y la buena voluntad durante la conversación.
- Siempre apela a la sinceridad
Para ser asertivo, hay que ser sincero. Cuando se aconseja emplear palabras amables, no se está diciendo que adornes la realidad, o que mientas sobre tus emociones y puntos de vista.
Puedes emplear palabras amables, hablar en el momento adecuado y mantener tu sinceridad, ser transparente en tu comunicación.
Es así como podrás solucionar malentendidos, e incluso evitar que se repitan situaciones que causen molestia y conflicto en la relación.
- Sé consciente de tu lenguaje no verbal
Además de lo que dices, las palabras que utilizas, el tono y el momento en el que hablas, también es importante prestar atención a tu lenguaje no verbal. Con esto nos referimos a la postura y los gestos, entre otros elementos.
La comunicación asertiva se logra cuando te comunicas de tal forma que se pueda entender con exactitud lo que quieres decir.
De esta manera se transmite un mensaje de forma coherente, y tu pareja podrá entenderte e incluso la estimularás a hacer lo mismo. Al expresarse de forma correcta, lo que mejorará notablemente es la comunicación entre ambos.
Técnicas para crecer en pareja
- Cuidar su espacio
Somos dos, no uno, y dos personas distintas que tienen sus necesidades y reclaman su espacio. Si cada uno mantienes estos límites respetando al otro, es fácil que el amor se pueda reforzar y crecer en pareja.
- Potenciar la pareja potenciando el crecimiento personal.
Cuando no te quieres, valoras o respetas a ti mismo como debes, aceptas cualquier condición, aunque te duela o perjudique, con tal de que la otra persona esté contenta y no te deje.
Así, cuanto menos te quieres, más compleja e insatisfactoria será la relación que mantengas con tu pareja. Si tu pareja también tiene un nivel bajo de amor propio, uno de los dos integrantes puede sentirse con el control de la otra persona, lo que puede degenerar en una relación tóxica.
- Comunicar y escuchar al otro
Sin comunicación no hay pareja ni relación. Es como estar viviendo con un compañero de piso y para ello es mejor replantearse la relación. Además, hay que hablar y escuchar a la otra persona, algo que muchas veces no hacemos y fomenta la relación en gran medida.
-Compartir momentos, hobbys y otros
Para que la relación se fortalezca y poder crecer juntos hay que compartir nuestros momentos, especialmente los más importantes. Porque el crecimiento, especialmente de madurez, hace que no afrontemos ni buenos ni malos momentos solos.
- Establecer metas comunes
Si no tenemos objetivos y metas comunes en nuestra vida, hay poco que hacer. Si estamos juntos es porque hay un proyecto común y el futuro es el uno con el otro. Si vemos que hay objetivos diferentes, es mejor que hablemos y pensemos qué es lo mejor para cada uno.
- Anteponer la sinceridad
En una relación y para crecer en pareja, lo más importante es la sinceridad. Y no es un mito, no es algo que se diga porque sí o para quedar bien, en este caso, confiar en el otro porque nos da sinceridad plena es una de las mejores cosas que nos pueden pasar. Porque valoraremos a la otra persona mucho más.
- Huir de la rutina
Se recomienda huir de la rutina, pues puede que la tranquilidad y la seguridad de la pareja te de satisfacción, lo que no tiene nada que ver para caer en la monotonía y el aburrimiento.
Puesto que si esta situación se vuelve crónica puede desembocar en un mal final y entonces romper la relación. Por ejemplo, recomiendan hacer el amor de imprevisto, en un sitio distinto, hazle una comida diferente a lo que le tienes acostumbrado… son cosas que se salen de la rutina, no se esperan, sorprenden y siempre es algo bienvenido.
- Dar importancia al sexo
Según el doctor Rafael Ramos, el sexo no lo es todo. Pero es muy importante. Algunas de las cosas que buscamos son confianza para ser nosotros mismos en la cama, calidez para sentirnos cercanos, apertura para explorar sin miedos, detalles para mantener activo el deseo, afecto para sentirnos amados y no utilizados.
Con el tiempo, la rutina puede amenazar estos espacios. Por eso es importante trabajar para evitar la monotonía que decíamos antes. El reto que ambos tienen es lograr la capacidad de ser receptivos en las propuestas de su pareja. También ser creativos de forma tal que ambos construyan una relación gratificante.
- Celebrar los éxitos juntos
Como hemos visto para crecer en pareja se tienen en cuenta las cosas malas y buenas de la vida. Por esto es algo esencial celebrar aquellos logros y éxitos juntos. Porque es una manera de estar más cercanos, de ver que tu pareja te apoya, se alegra de lo que te pasa, del esfuerzo que supone algo porque cada uno se desarrolla de diferente manera, a lo largo de los años, en el ámbito personal y profesional.
La especialista, nos comenta que es imprescindible trabajar en nuestra identidad (autoconcepto, autoestima, personalidad etc.), puesto que no podemos dar, lo que no tenemos. No busquemos complementar o ser complementados.
La pareja es pareja; porque crecen juntos en armonía por elección, no por necesidad. “No somos medias naranjas; somos naranjas completas”, finaliza la también experta en Educación y Desarrollo Humano.
De igual forma, siempre es positivo tener como opción la psicoterapia para recibir orientación, estrategias y seguimiento en la resolución de conflictos.
De Mujer a Mujer, te garantizo que ser asertiva es un reto de cada día en todos los roles que enfrentamos, hacerlo con otra persona no es menos complicado, pero, si lo hacemos con amor y lo practicamos informándonos con expertos, leyendo y compartiendo experiencias con los demás se convierte en una aventura fascinante, en una disciplina que seguro dará frutos y nos permitirá crecer en compañía de una pareja que se esforzará en hacer lo mismo por nosotras.
Helen Keller dijo: “Las cosas más bellas y mejores del mundo, no pueden verse ni tocarse, pero se sienten en el corazón”.