Si al día 20 de cada mes solamente comienzas a contar las horas para la llegada de la esperada quincena, seguramente necesitas reorganizar tus finanzas.
Si tu presupuesto mensual incluye, además de los gastos propios, la manutención de una familia, debes asumir el control cuanto antes; no es posible que vivas para trabajar y las deudas no disminuyan.
En nuestro país muchas mujeres decidimos el destino de las finanzas familiares, cifras del Censo de Población y Vivienda (INEGI) del 2020, revelan que, en México, de los hogares monoparentales, ocho de cada 10 tienen jefatura femenina.
De hecho, el tipo de familia más común después de los hogares encabezados por una pareja heterosexual es el conformado por mujeres con hijos (casi el 10 por ciento a nivel nacional).
Si te encuentras en este grupo de jefas de familia comprenderás cómo es vivir el ajetreo diario y mantener en la mente una auténtica calculadora, que registra activos y pasivos, en cada pago que realizas, con dinero físico o transferencias bancarias, es un estrés constante al que se le suma un estado de alerta ante la pandemia global, generada por la COVID-19.
La actual contingencia de salud reajustó la forma en la que vivimos, interactuamos y pensamos, ahora tenemos nuevas prioridades, dentro de ellas la seguridad de nuestros seres queridos y la estabilidad de las finanzas. En esta edición, un experto nos explica cómo realizar las cuentas en favor del bienestar familiar, recuerda, siempre se puede reaprender.
Finanzas en equilibrio
Humberto Cantellano, economista experto en finanzas, desarrollo económico y desarrollo organizacional, explica que el número de familias monoparentales lideradas por mujeres constituyen una parte importante para la economía del país, sin embargo, son poco valoradas en lo individual.
Con la finalidad de que el ingreso sea suficiente hay acciones importantes que podemos llevar a cabo y el experto enumera las siguientes estrategias:
- Reconocer cuáles son tus gastos; no podemos ahorrar si antes no identificamos qué es lo que pagamos mes con mes.
- Al saber tus gastos, la segunda recomendación es ahorrar en primer lugar, no dejar “lo que sobre”, sino destinar por ejemplo el 10% del salario total. Debes ser muy puntual con este compromiso, pensar que es una renta, una colegiatura, o un pago que no se puede posponer. Debes sobreponer el ahorro a tus ingresos totales.
- Toda vez que aplicaste la táctica del ahorro, puedes plantearte objetivos a corto, mediano y largo plazo.
- Ese ahorro puede convertirse en una inversión, “no debe darnos miedo la palabra”, explica el economista. Si las mujeres reciben dinero directamente la recomendación es acercarse a sitios formales para transformar esos montos en una inversión.
- Depositar el ahorro en una institución financiera te dará la seguridad de que tu capital está bajo buen resguardo y que además podrás obtener del 4 al 8 por ciento de intereses.
- Sin embargo, el especialista advierte “si algún banco te ofrece rendimientos muy atractivos, debes dudar”. ¿Quién regala dinero?, cuestiona Cantellano.
- Las compras inteligentes son básicas. El gasto hormiga que antes era el café de la mañana o las golosinas del medio día se han transformado y muchas mujeres gastan, sin darse cuenta, en las denominadas “Apps” (horóscopos, música, películas etc.). Ahora, muchas mujeres pagan cerca de 100 pesos por cada beneficio tecnológico de esta naturaleza.
- Otro punto importante es liquidar los créditos lo antes posible. “Los créditos no son ingresos extras para nuestra economía, es dinero que nos están prestando y que no sabemos si podremos pagar en el futuro”, alerta el también comentarista de televisión.
- Comprar con inteligencia. Siempre se puede aprender a gastar de manera más inteligente, no debes dejarte llevar por impulsos al momento de adquirir bienes innecesarios.
Finalmente, el especialista afirma que las mujeres son las mejores economistas y solamente es cuestión de que se acostumbren a ahorrar, invertir y gastar de manera organizada.
Toma en cuenta las anteriores estrategias y verás como logras llegar con soltura al último día del mes y además ahorrar varios pesos.
La verdad es que no importa si nunca has hecho un presupuesto inteligente porque puedes empezar ahora mismo. De mujer a mujer te recomiendo pensar antes de comprar y no hacerlo por impulso, expertos en mercadotecnia saben que nosotras compramos de manera emocional, y nuestras decisiones a veces no son las más racionales.
Recuerda que el trabajo, la productividad y la adquisición de seguros de vida son vitales para sobrellevar la vejez, la enfermedad y la muerte. Si piensas que tu vejez es responsabilidad de tus hijos o de cualquier otra persona, no es así.
Actualmente puedes acudir a plataformas, blogs, redes sociales, radio, televisión, podcasts, periódicos, revistas, libros y hasta información que se comparte vía WhatsApp. Ahora ya no hay pretextos para acceder al conocimiento con la finalidad de lograr mantener una salud financiera.
Oscar Wilde dijo: “Cuando era joven, pensaba que el dinero era lo más importante en la vida. Ahora que soy mayor, sé que lo es”.